Venta de caña de azúcar
Las calles de Puerto Príncipe están llenas de un comercio que solo ayuda a vivir el día a día , cuando preguntas cómo viven la respuesta es ” te levantas y deambulas por las calles en busca de dinero o el alimento para el día” .
¿ De dónde viene la pobreza Haitiana ?
La ineficiencia española llevó a la ocupación francesa para finales del siglo XVII. El cultivo indiscriminado de la caña de azúcar, la deforestación y la pérdida de fertilidad del suelo fue convirtiendo a este país en lo que es hoy. Colonia Francesa en 1785 su población esclava ascendía a 700.000 personas.
Después de la Independencia Haitiana Napoleón se propuso restablecer el negocio azucarero en las islas caribeñas bajo su control y reimplantar la esclavitud . Las fuerzas reorganizadas bajo el mando de Dessalines se impusieron en la batalla de Véty el 18 de noviembre de 1803 y el ejército de ocupación napoleónico fue destrozado. Las nuevas autoridades Haitianas legislaron para que nunca se repitiera la tragedia de la esclavitud: no habría más plantaciones, si no pequeñas parcelas de tierra para la subsistencia de cada familia, y se prohibió el establecimiento y las inversiones de los extranjeros. Se pensaba que los Haitianos eran incapaces de gobernarse a sí mismos porque eran negros. EE UU por ejemplo sólo reconoció la independencia de Haití en 1862. Pese a todo la pequeña república era aún mucho más rica que su vecina República Dominicana, sin embargo esta contaba con algunas ventajas: no estaba superpoblada, sus habitantes hablaban español y no creole y eran de origen europeo, recibían bien a los hombres de negocios extranjeros y desarrollaron una economía de exportación.
Haití sufrió inestabilidad política y una mala administración de 22 presidentes entre 1843 y 1915, 21 fueron asesinados o expulsados del poder, el bloqueo económico y las multas por la independencia se sumaron para que Haití tenga la renta más baja de todo el hemisferio occidental y sea el país más pobre de toda América .
Photo by @richardbezzaza