Ventisquero Colgante Queulat

Fotografía realizada con drone.

El Ventisquero Colgante Queulat es uno de los lugares imperdibles de La Carretera Austral.

El Parque Nacional Queulat está ubicado en la región de Aysén y fue declarado área protegida el 13 de octubre de 1983 y contempla 154.093 hectáreas protegidas a cargo de Conaf.

Para apreciar el ventisquero hay que tomar un sendero que comienza en el estacionamiento al lado de las dependencias de Conaf. Nos encontraremos con varios senderos, tomaremos el que nos lleva al río Témpanos, cruzamos una pasarela de madera y seguimos a mano derecha a la laguna Témpanos.

Se recomienda seguir el sendero que lleva al mirador que está a 231 metros sobre el nivel del mar, pero el esfuerzo vale la pena ya que contemplaras el ventisquero y el Canal Puyuhuapi, si quieres seguir puedes continuar por el sendero y llegar a los 370 metros sobre el nivel del mar donde termina la ruta, ahí nos encontramos con una bella vista del ventisquero.

Laguna Témpanos y Canal Puyuhuapi
Google Maps
https://goo.gl/maps/bkE3eCUqm7ULXoNr5
Drone

Lago Ranco

Esta fotografía del lago Ranco fue realizada  con un Drone, los colores están sin edición. El lago Ranco es el tercer mayor lago de Chile, tiene una extensión de 442 km² .

Ranco que en Mapudungun significa aguas tormentosas tiene una profundidad de 199 m y se encuentra en la región de Los Ríos, Chile .

Fotos @Richardbezzaza

Antes las ampolletas duraban más

Enciendo la ampolleta de la campana de la cocina , en realidad no encendió nada , dije se quemó , mentira en buen chileno , dije se quemó esta wea ,  y me acordé de la  “Obsolescencia Programada” , que partió con las ampolletas . La primera ampolleta  tenía una durabilidad de 1,500 horas. En 1924, las bombillas duraban 2,500 horas . Así se crea el primer cartel global de los fabricantes de ampolletas , Osram, Philips y General Electric. Nosotros con el cartel del confort pensábamos que nos estaban perjudicando , en el mundo desde hace mucho somos presa del lema “Aquello que no se desgasta no es bueno para los negocios“ . y así todo es desechable, lavadoras , televisores , teléfonos , computadores  vestimentas , alimentos , etc . Al final las ampolletas terminaron durando 1,000 horas .

 

p1020590

Tenemos tres tipos de obsolescencia, si  es que no se crea otra, la  obsolescencia de función, de calidad y de deseabilidad.

Obsolescencia de función ,  un producto existente queda obsoleto cuando aparece  un producto que tiene una mejor función.

Obsolescencia de calidad: Se crea el mecanismo para que en un tiempo determinado un producto se rompa o desgaste.

Obsolescencia de deseabilidad , en este caso si un producto es muy bueno en calidad o rendimiento, será  obsoleto en nuestra mente ya que se entrenó así por años , y se cambia por estilo , moda , diseño , la excusa que sea para tener el nuevo modelo .

 

Ahora me pueden decir que el consumo es el responsable del crecimiento económico,  la aceleración del ciclo de producción ….consumo….más producción …. más consumo, con la consecuencia de  productos desechables  y basura . Entonces  la publicidad nos mantiene atentos a las ofertas, al nuevo diseño, a los créditos, a despreciar nuestro artículo ya que es mal visto por ser del año pasado  .¿ Quién gana con esto ? Las grandes cadenas , el retail , mientras más ganancias mejor , nunca es suficiente .

En el fondo todo extremo es negativo y así desaparecen los oficios ya no se encuentran con facilidad los maestros que reparan televisores , el zapatero , hasta el zurcido chino  es absurdo pudiendo comprar una prenda Made in Asia  por pocas lucas , como no , con una mano de obra barata sin leyes laborales , bueno este es otro tema , ahora en este último tiempo se está dando más valor a la reparación , algo tarde donde ya no sabemos que hacer con los desechos ,  por  algo se parte y esta en cada uno de nosotros el grano de arena para frenar esto .

Yo reparo lo que puedo,  no siempre con buenos resultados , en el fondo no necesitamos el último modelo , y si me dicen lo contrario significa que el lavado de cerebro fue efectivo y  no podemos hacer nada . Ahora lo único que lamento es que esta ampolleta no tiene arreglo .

p1020579

Fotografías macro .

 

 

Glaciar Amalia

Skua Glaciar o Glaciar Amalia  se encuentra en el Parque Nacional Bernardo O`Higgins en la XI Región, Las  puertas de entrada al parque son Puerto Natales, Villa O`Higgins, Caleta Tortel y Puerto Edén, en esta ocasión   mi ruta fue, Punta Arenas, Puerto Natales, Barco Skorpios  ya que no posee rutas terrestres así que  los circuitos turísticos vía navegación te llevan a este maravilloso lugar …

img_0304

El glaciar Amalia tiene  21 kilómetros de largo y desciende de la Cordillera de los Andes hacia el oeste , su altura llega  los 50 metros de alto  aproximados aunque hay mediciones de 70 metros  .img_0420-copy

Desde 1945 hasta 1986 el glaciar se retiró 7 km, siendo junto con el retiro del glaciar O`Higgins  el retiro más drástico de los glaciares del campo de hielo mencionado durante ese período .

img_0461-copyimg_0335

Las fotografías y el video fueron tomadas con una Canon 60D y lente 24-105 L

 Acá Link del video que hice tiempo atrás .

Glaciar

Petra llamada La ciudad de piedra 

Petra  no está  hecha en piedra sino esculpida en la piedra y caracterizada por su color rosa pálido.  Mi tercera cámara fotográfica fue una Nikon N65 análoga y el destino  para exponer esos 35 fotogramas fue Petra,  Hace más de 2,000 años, los nabateos crearon Petra, la ciudad de piedra .

Se ubica entre el Golfo de Aqaba y el Mar Muerto a una altitud de 800 a 1396 metros sobre el nivel del mar en un valle de la región montañosa de Edom, al este del valle del Arabah.

Puedes entrar a pie a través de la garganta. El Siq, un pasaje estrecho y en curva que en ocasiones no supera los dos metros de ancho.


LOs Natabeos tallaban las casas, templos y tumbas en la piedra de las paredes del cañón. La ciudad debió ser abandonada por varios terremotos que asolaron la zona , fue descubierta en 1812 por el arqueólogo suizo Johann Ludwig Burckhardt .


Sin duda es uno de los muchos lugares que volvería a recorrer cada rincón y con más de dos rollos de fotos , aunque como siempre comentó la fotografía análoga te hace pensar cada foto a realizar .

Rio Okavango

El río Okavango, tras avanzar desde las tierras altas de Angola, en lugar de desembocar en el mar, forma un abanico fluvial en mitad del desierto, hasta desaparecer por canales, lagunas e islas a lo largo y ancho de unos 16.000 ó 22.000 kilómetros cuadrados. Está habitada por una barbaridad de fauna salvaje, incluidos los cinco grandes del safari: El elefante, el búfalo, el rinoceronte, el leopardo y el león. Se puede tomar una avioneta para llegar hasta el delta, ya sea a la ciudad de Maun o a las pistas de aterrizaje de sus campamentos. Es desde el aire como se aprecia toda la grandeza de sus paisajes. 

Aunque se puede (y se debe) explorar el delta en los clásicos Jeep 4×4, las llanuras inundadas del Okavango brindan otro acercamiento absolutamente excepcional a la fauna que las habita: los mokoros. Estas canoas de escaso calado, perfectas para abrirse paso entre sus brazos de agua, han sido desde siempre el transporte del que se ha servido la tribu de los bavei para desplazarse por estos pagos. Hoy también se emplean para hacer safaris, con sólo dos pasajeros .

Basílica La Cisterna en Estambul 

Cisterna Basílica La Cisterna Basílica es una de las múltiples cisternas que hay en Estambul. Las cisternas son depósitos que se construyeron para que la ciudad tuviera reservas de agua en caso de ser atacada. Otro nombre (bastante más atractivo) con el que se conoce la cisterna es “Palacio Sumergido”.La Cisterna Basílica fue construida en tiempos de Justiniano I (527-565) para abastecer al Palacio Bizantino. El emplazamiento (al que debe su nombre) fue el subterráneo de una basílica de la que hoy no queda nada.

Para llenar la cisterna se recurría a los acueductos de Valente (aún existente) y de Adriano. Estos acueductos recibían el agua de los Bosques de Belgrado, a unos 20 kilómetros de Constantinopla .

Parque Chobe 

El año 2011 tuve la fortuna de visitar  el Parque Nacional de Chobe, al norte de Botsuana, donde se encuentra la mayor concentración de elefantes de todo el país y probablemente la mayor de toda África, con una población estimada que supera los setenta mil ejemplares de Loxodonta africana o elefante africano de sabana, el mayor mamífero terrestre que existe en el planeta.

El 29 de abril se conmemora la muerte del Toki Leftraru (Lautaro)

El 29 de abril se conmemora la muerte del Toki Leftraru (Lautaro), héroe de la nación Mapuche; símbolo de la resistencia indo-americana contra la invasión española. El Toki Leftraru al mando de las fuerzas militares de la nación mapuche derrotó en sucesivas batallas a las tropas españolas. El mayor éxito de la campaña militar del Toki Leftraru en contra del invasor es el año 1553 cuando en la batalla de Tucapel, derrota al ejército español y apresa a su comandante; el Gobernador de la Capitanía General de Chile, Pedro de Valdivia. Luego de ser sometido a juicio por un tribunal mapuche, Pedro de Valdivia es ajusticiado.

Floress y tumbas

La primera tumba a la que llevaron flores data de hace 13.000 años, según los enterramientos de la Edad de Piedra descubiertos en Israel. Desde entonces, la mayoría de las sociedades y religiones han adoptado el uso de flores y pétalos en las costumbres de muerte, desde Babilonia a Egipto, la América prehispánica o la India. En sus orígenes servían además para enmascarar el olor de los muertos, velados entonces durante días. #cementerio #chiloé